martes, 2 de agosto de 2016

ASISTENCIA A LOS CAMPEONATOS BINACIONALES DE AJEDREZ ENTRE ECUADOR Y COLOMBIA




“Campeonatos  Binacionales   de  ajedrez entre  Ecuador   y  Colombia”

Para el día  Jueves,08 /10/   y el día  Viernes,09 de octubre  del año 2015.

Vivimos  experiencias únicas  junto a mis compañeros del club, debido a que  tuvimos la oportunidad de  observar como se juega en los campeonatos de ajedrez.   

Estuvimos presentes en el "Campeonato Binacional  de Ajedrez entre Ecuador y Colombia " que se desarrolló en instalaciones de la "Universidad  Politécnica Estatal del Carchi".

Nuestro objetivo fue observar  y aprender de los grandes ajedrecistas que representaban a sus paises  y  jugaban con un gran nivel de juego .

Realmente fue muy interesante , pués aprendímos  muchas cosas al momento de participar en campeonatos  de ajedrez , como el control del tiempo con el uso de un  reloj de juego y la anotación del juego , cada jugador tiene una estrategia diferente  y es muy disciplinado esta preparado para “perder o ganar ”.  Además de conocer gente nueva por el campeonato entre  Ecuador y Colombia.    

Materiales utilizados :
-      Observación.
-      Cámara fotográfica del celular.

Recomendaciones/observaciones:

Asistir a los campeonatos, tomar fotos,  aprender como se debe jugar en las ligas mayores de ajedrez , con deportistas bien entrenados y  determinados.

Anexos :
Fotos del Evento







PRIMERAS PARTIDAS DE AJEDREZ



Clase # 4

Lunes,05/10/2015

En estas  primeras  prácticas de ajedrez   realizamos las jugadas aprendidas en clases anteriores.
Se cumplieron todos los objetivos , aprendí de  mis errores y equivocaciones, fue muy divertido poder desarrollar un juego de ajedrez después de haber  conocido bien sobre los movimientos  de las piezas y las reglas del juego.

 
Clase # 5

Martes,06/10 /2015



Clase # 6

Miércoles,07/10/2015


Materiales utilizados :
  
Tablero de ajedrez , la habilidad y estrategia mental.

Recomendaciones/observaciones:

Practicar más , las nuevas jugadas de ajedrez.

¿ COMO HACER JAQUE MATE ?


Miércoles, 30 de septiembre del  2015 
 En esta clase aprendí  nuevas jugadas y como dar  un buen   jaque mate con "torre y peón" , luego  practicamos  varias veces , todos los objetivos se cumplieron , capte bien  todos los conocimientos proporcionados por el profesor de ajedrez.
Tuve dificultad al momento de  coordinar todos los pasos y reglas  mientras realizaba la práctica, me confundía, necesitaba concentración y ser más ágil.



¿ Qué es un  jaque  mate ?  

En el ajedrez la posisción de jaque mate :
Significa (“el rey esta atrapado”o “el rey no tienen escapatoria ” y no “el rey ha muerto ”) o mate , es aquella con la que el último bando que movió  gana la partida . 
Es decir, hay  un jaque al rey , que no puede evitar mediante ninguna jugada legal el bando amenazado.

El jaque como jugada de amenaza de captura que es, solo se puede evadir, de las siguentes 3 maneras:
1.- Interponiendo una pieza entre la pieza agresora y la pieza agredida (esto no es posible  contra los ataques del caballo o del peón).
2.-Capturando la pieza agresora.
3.-Moviendo la pieza agresora (el rey ) a un espacio fuera de la acción  de las piezas contrarias .

Nota :   
Si ninguna de las 3 formas es posible , se habla entonces de un Jaque –Mate.
Fuente:  wikipedia-ajedrez.

Pasos para dar jaque mate con torre y rey : 

1.- Primero se  debe crear una barrera con la torre para que el rey no pueda tener muchas oportunidades de pasar.
2.- Los reyes no pueden  estar juntos ni tampoco de frente . De caso contrario entrarían en oposición  y se daría el jaque  mate .
3.- La torre nunca se pone frente el rey  o hay solo jaque.
4.- Se da  jaque-mate cuando el rey esta en oposición .
5.- Con la torre se puede dar el "pasito" o paso  de espera.
6.- El rey no puede inferir con la barrera.
7.- Oposición a un solo cuadro (entre los reyes) .

Fuente:
Ayuda, guía , conocimientos y enseñanza del profesor de ajedrez.


Materiales utilizados:
-Tablero ajedrez.
-Pizarrón, marcadores, cuaderno para los apuntes.

Recomendaciones/observaciones:
 *Practicar la juagada enseñada y aprender los pasos directo a la mente.
*Concentrar la mente en el juego y analizar, observar el movimiento de la pieza.

Tarea:
* Practicar.
* Para el jueves/01/10/2015, y  viernes /02/10/2015  no hay clases por los campeonatos de ajedrez.